Congreso

Caso convenios: UDI aumenta presión por salida de Montes y el PS cierra filas en torno a su ministro

En el Congreso la postura de unos y otros por el futuro del secretario de Estado tensiona aún más el clima político.

Por: Claudia Rivas | Publicado: Viernes 10 de noviembre de 2023 a las 17:45 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Durante este viernes, el ministro de Vivienda Carlos Montes (PS), aseguró que no renunciará al cargo pese a los negativos informes de Contraloría sobre las irregularidades en 15 de las 16 serimi de Vivienda, a raíz del caso convenios. Los dichos del secretario de Estado, aumentaron la molestia de la oposición en el Congreso, donde la UDI insistió en exigir su salida.

“No voy a renunciar” sentenció Montes, quien además argumentó que esa decisión corresponde al presidente Gabriel Boric. Y lo que cayó aún peor fue que dijera que no tiene fundamentos para pedir la renuncia a los seremis involucrados.

Sus palabras encontraron una rápida reacción en el Congreso. El jefe de la bancada de diputados de la UDI, Guillermo Ramírez, detalló que en el caso en cuestión se ha acreditado que el Gobierno hizo transferencias a fundaciones creadas durante esta administración, cuyos integrantes son militantes oficialistas, que firmaron los convenios con seremis nombrados por el actual Gobierno y que, además, “hay una especie de mecanismo que se repite en todo Chile”.

Por esto y más, Ramírez señaló que llegó la hora de cobrarle la palabra al Presidente y que debe responder si “el caiga quien caiga” que comprometió cuando estalló el caso “incluye al ministro Montes”, quien aún no da cuenta de lo descubierto en el sumario interno que inició sobre este tema.

El diputado dijo que en el Congreso no se deberían tomar medidas, porque “el ministro debiera renunciar” y preguntó “¿qué más tiene que ocurrir para que el ministro renuncie”, porque “es el principal responsable”.

Acto seguido, el jefe de la bancada de diputados socialistas, Daniel Manouchehri, retrucó que pedir la renuncia de Montes constituye “un aprovechamiento político inaceptable. El ministro nada tiene que ver en los casos de corrupción”, sentenció, calificando al ministro de “serio y transparente”.

Por otra parte, añadió que el informe de Contraloría “evidencia lo sabido” que es que hay un mal sistema desde el año 2019 que “abre la puerta a la corrupción”, como es el caso de Democracia Viva en 2022 y el de Arquiduc, ligada a Renovación Nacional, en 2021.

Mientras que el también diputado socialista Jaime Naranjo, señaló que la experiencia indica que cuando la oposición le pide la renuncia a un ministro, lo que hace es reforzar su permanencia. Por lo demás, agregó, que “no hay justificación alguna” para pedirle la renuncia a Montes, pues ha “cumplido cabalmente su labor” y enfatizó en que estos hechos se han producido “por mecanismos que han existido anteriormente” a su gestión.

Lo más leído